sábado, 19 de marzo de 2011

La fenomenologia de los Volumenes




Drugos mios, hace algunas horas, creo que ya es un dia, vi un documental en un curso de la facultad que desperto una enardecida sed de experimentar con formas. Si, los que notaron el termino tienen razon, este es un discurso que hablara sobre variantes arquitectonicas. Pero no es solo un soliloquio imberbe, aislado y rebeldoso, espero que junto con otros articulos -de corte parecido- armen un solido sistema de ideas que llame a la reflexion, al silencio.
Entendemos como nace un volumen de manera progresiva, pero de modo contrastante lo vemos en nuestra vida de manera directa. ¿como funciona esto? Es simple. Nuestra presentacion, nuestro compromiso con el solido nace de muy pequeños, entendiendo su textura y sus posibilidades al interactuar continuamente con el, pero sin saber realmente que fenomeno real concibe su misma esencia. El volumen nace en nuestra percepcion como un ente bidimensional pero su interaccion nos da un aviso de su posibilidad, a modo de chispazos, tridimensional, fenomenologica.
Yo creo, que la lucha del arquitecto es contra el volumen. Me declaro opositor al volumen, lo odio. Y es que en mi pais, en mi ciudad, el volumen no evoluciona a un estado mas desarrollado, se mantiene en ese estado latente, como queriendo nacer. Gran merito de esto se debe al auge constructivo, que muchos aplauden; pero quienes entendemos en otro angulo, el tema, lo aborrecemos.
Anteriormente, dije que el volumen nace en nuestra mente de manera bidimensional, en nuestro medio este no crece. Es un niño sin educacion. Sus posibilidades de estudio son reemplazadas por infantiles excusas de metodologias pragmaticas extraidas de algun criterio preescolar. Solo basta con mirar Lima.
Volviendo al punto de partida, mas amainado, quiero compartir con ustedes observaciones.
El volumen como ente primitivo es dañino, ¿porque? Creo de manera sectarial, que su enfermedad se basa en su peso. Su gravitacion tan estatica y sin posibilidades dinamicas.
La arquitectura de años premodernistas era estatica, pero cual era su diferencia, esta era una arquitectura mas figurativa, hacia gala de un desarrollo bidimensional diafano. Desde que el modernismo se nos presento, nos dio dos fenomenos evidentes, una buena arquitectura -apuntada hacia el futuro que sufrio evoluciones- y una arquitectura deplorable -cuyo peor atributo fue tomar el purismo de la modernidad en una dinamica nula, creando asi volumenes primitivos con adornos-. Pero el unico daño no fue la malinterpretacion de la escuela internacional en terminos formales, sino tambien el aislamiento funcional que redondeo la mediocridad de la mala arquitectura dandonos como resultado a la arquitectura mediocre y la arquitectura mediocre funcional.
¿Cuando un volumen es agradable? Nunca. Los volúmenes son agradables, uno no. Esto es cuando no hablamos de estatismo simple sino de dinamismo en interaccion entre volumenes -cuyas posibilidades son bastas-.
Pero no quiero ser negativista, el volumen tiene soluciones. A estas soluciones yo las llamo, respuestas que traducen la naturaleza del volumen a un no volumen. Y seran explicadas con menos tendencia a las ramas en proximas publicaciones.


jueves, 24 de febrero de 2011

El posible último verso a ella

Hora póstuma

Sera acaso cierto que solo una vez en mi vida me vendí a alguien de manera real. No lo sé a ciencia cierta.

Que entre a su vida, a veces disfrazado. Que disfrazado no fui bueno pero hice el intento.

Que naturalmente nació y nace una sonrisa con la suya, con su infinita esencia.

Siento que no necesito pensar, reflexionar o motivarme para entregar mi vida en una promesa por aquella persona.

Sentir que mis palabras debían trascender el lenguaje pues en mi conciencia, mi moral se mostraba así, o tal vez quería que fuese así para que no se mezclen en el rio de las otras, de la de lobos, de las de él.

Me declaro esclavo de los ojos vivos, de los ojos de ella, creo que en ello se basa mi juicio. Sus ojos dormidos que miraban a otro lado eran mi anhelo, mi promesa de felicidad.

Muchas veces en mi vida me he estrellado contra la disolución de una ilusión mas esta penetra este silogismo, lo quiebra penetrando mi propio amor propio.

De que lógica me puedo sustentar si cada día me siento tentado a raptarte, a llevarte lejos de su limitado amor.

Que podrá saber el del amor si no te ve como yo junto a la luna y el mar.

Que podrá darte el si no está dispuesto a morir en fuego por un segundo a tu lado.

Muchas veces pensé en lo ilógico humano ficticio y soso que veras mis versos que lanzo a tu pecho. Muchas veces me vi desfigurado de crítica al verme lanzado a esa lava que serán los recuerdos de tus conocidos.

Me gustaría saber que hice mal, que me falto para poder reclamar tus besos. Que hice en mi imberbe actuar para no poder oler tu cabello, mirar tus labios.

Pido perdón por no ser ese, quien mueva tus latidos. Por ser un soñador torpe que pelea en su adentro por nacer nuevamente para ti.

Algún día sabrás que eres tu quien motiva estas palabras.

No, nunca lo sabrás.

Nuestros eternos acuerdos me impiden decirte que eres la que roba mi idea de felicidad cada cierto tiempo.

Y debo decir cada cierto tiempo, porque conozco a cada quien con intención de crear eso.

Eso que tú hacías con solo sonreír ausentando tu deliciosa voz.

Era eso.

Era eso lo que muchos llaman locura, lo que muchos llaman estupidez, lo que tú y yo vivíamos.

Eso creía yo.

Ilusión.

Ambición.

Me resulta difícil encajar en alguna de estas barcas aquello que sentía.

Si tan solo una vez oyera de ti algo, un indicio, una silaba, un sonido de tu dulce amor. Juro hoy y mañana, en mi más maduro yo que no pararía, así la muerte, así la vida, así lo oscuro para tenerte.

Pues nadie entendería nunca lo que es esto, lo que eres tú. Lo que soy y lo que fui yo ante ti.

domingo, 16 de enero de 2011

conversa




Hace unos dias discuti con una amiga del colegio. Como siempre juzgaba mi manera ardua de reflexionar asuntos, para ella, diminutos. Pero fue la molestia vuelta realidad. Me canse de sus cojudeces. Su facilidad para decir que vivir todo a lo puto sin pensar es lo mejor de la vida. Su mirada fulminante a toda mi forma de ser. Me canse verdaderamente de las personas que juzgan mi accionar. De hoy en adelante pienso seriamente mandar a la mierda a quien me mire con una vulgar mirada fulminante de superioridad. Esto no es subestimarme. Al contrario, es apartar a inentendidos cojudos de mi camino. Tios que creen que por mostrar mas piel (por obvias carencias de encantos simetricos) y rozarse y frotarse con cuanto individuos vean en sus ebrias mentes de tonos se den en la confianza de menospreciar a quien piensa y actua menos, o al que al menos piensa, diciendo la jodida frase: entiendo tu manera de pensar y la respeto. Es mierda. Su respeto se disfraza en ganas de decir : eres un niño, yo soy alguien que esta mas en el mundo. ¿mundo venereo? esta bien, me ganaste.
Mi vida ha sido esto. cambie de ambientes y no me sumergi en acciones parametradas por mi contexto. tengo mas libertad dentro de mi cuarto que sientos de muchos en una disco haciendo lo que la larga fila hace.
Joder. Estoy escupiendo bilis en el teclado. le doy mas importancia de la que deberia, pero es que esta situacion me tiene harto.
¿Como comenzo todo? le dije un comentario simple. en tono brulesco le dije: no escucharia esto frente a mas amigos porque seria gay, el mundo de los tios es mas inflexible, y es la verdad. nadie mas que yo entiende lo que es ser jodido por un grupo de presidiarios enlatados en un salon de clase. ella dijo algo como: no vengas con cojudeces. ¿ella entiende el mundo vomitivo que pase? no...
Presumir, dar catedra de lo que sabe en su experiencia superificial no tiene porque ser un arma contra mi. abofeteandome con jodida vehemencia.